Powered By Blogger

jueves, 25 de noviembre de 2010

Policiales

La piratería sube como la espuma

"El sueño del pirata"

La última obra del Nobel MVLL es un éxito en cada semáforo



Los ambulantes realizan su "Agosto" en Noviembre

Vendo cultura y abarato los precios”, subraya, con orgullo, Julio Gómez, de cuarenta y seis años de edad, mientras ofrece a todos los conductores y transeúntes la última obra del Nobel Mario Vargas Llosa, “El sueño del Celta”. El precio del libro ese de 25 soles. Junto con sus tres hijos, se gana la vida como vendedor de libros piratas. Ellos han organizado un negocio que opera desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche en la esquina de las avenidas Javier Prado y Arenales en el distrito de San Isidro. Cuando se le pregunta cuánto gana en un día de trabajo sonríe. Dice que en una semana ha doblado sus ganancias gracias a la venta del último libro del Nobel peruano. Antes sacábamos veinte soles de ganancias. Hoy ganamos el doble. Sin empacho, declara que ya tiene 15 años en este ‘negocio’:

Es evidente que a la piratería no la frena nadie. Ante la arremetida pirata, la Cámara Peruana del Libro, salió al frente estimando que, en todo el Perú, se comercializan unas cien mil copias ‘bamba’ de “El sueño del celta”, el nuevo trabajo literario de Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010. Cabe señalar que, el precio al que se oferta la copia ilegal de "El sueño del celta" es superior a la que habitualmente suelen tener este tipo de mercadería, que supone el 40% de las ventas de libros en el país.

Para tratar de frenar la venta de más libros “bambas”, la editorial Alfaguara alista el lanzamiento de una edición popular de El sueño del celta. Además, en los próximos meses llegarán 10 mil nuevos ejemplares de la novela de Vargas Llosa, pues el libro se sigue vendiendo en nuestro país como pan caliente. A pesar del alto precio del libro original, 69 soles. Con esto, pretenden frenar el avance de una “industria” que no hace más que destruir las industrias culturales.


Spots publicitarios

Yo padezco esta "enfermedad"

Daltónico, cuando todo es crema

Extraordinario spot de "Torneos y Competencias"


Los argentinos demuestran sobre "la cancha" por qué siguen siendo los mejores publicistas de esta parte del mundo. Este spot despierta ternura, emociones y calor tribunero. Cosas de hinchas. Cosas de locos que seguimos a un equipo a donde vaya. Acá no interviene la razón, lo hace el corazón.


Universitario de Deportes

Universitario de Deportes vs. Sporting Cristal
A comer pavo
Este domingo 28 a las 3:00pm

Las entradas ya se venden en Teleticket de Wong y Metro

La despedidas son siempre difíciles. Universitario de Deportes cierra su participación en el Descentralizado, este Domingo en el encuentro con el cuadro rimense. Los cremas buscan superar a Alianza Lima a falta de dos fechas para la finalización del torneo.

Se espera una gran afluencia de hinchas cremas, deseosos de despedir al equipo, luego de un año complicadísimo en lo deportivo, económico e institucional.

A ganar campeón: ¡ Y dale U!

Spots publicitarios

Ingenioso videojuego
"Los Beatles" vuelven a la vida
Se trata de la más reciente versión de la serie "Rock Band"




Los grandes nunca mueren, esa es el concepto que originó este creativo spot que publicita la nueva versión de la serie de video juegos Rock Band. Este programa permite que los jugadores puedan ejecutar las canciones de Los Beatles, tocar la guitarra, batería, el bajo y cantar. Este producto ya está disponible en el mercado peruano y se ejecuta en las consolas de juego Play Station 3, Nintendo Wii y Xbox 360.

martes, 23 de noviembre de 2010

CUESTIONARIOS

Finaliza el ciclo 2010-2
Yo respondo
Cuestionario para apreciar mi avance

Cuestionario Base Personal

Una fotografía mía de la navidad del 2009



1. ¿Qué otra cosa hace además de estudiar en la U. de Lima?



En este momento, estoy estudiando inglés en el Insituto de Idiomas de la Universidad Católica. Además de formar parte de un proyecto de banda de rock que interpreta canciones dedicadas a Universitario de Deportes, llamado "Nos Sobra Aliento".



2. ¿Qué fue lo que aprendió en el curso? ¿Estuvo a gusto?



Aprendí que el proceso de construcción de un texto mediático requiere de una profunda investigación y de un trabajo serio y consiente. El buen redactor es aquel capaz de crear un texto que difiere del molde y destaca por su calidad periodística, estilo y que debe contar con características transgresoras y rebeldes. La creatividad y el rigor deben ser su filosofía de trabajo.



3. ¿Qué diarios y revista lee cotidianamente?



"El Comercio" en su versión digital, y los fines de semana en su forma impresa. Además de la revista "Caretas", todos los jueves.



4. ¿Qué programa de TV observa con frecuencia?



Observo las series de televisión "Two and a half men", "Glee" y "The Big Bang Theory", además de "Los Simpsons".



En lo que respecta a la televisión peruana veo "Prensa Libre" y "Partido Aparte" todas las noches.



5. ¿Qué emisora de radio escucha?



Últimamente estoy escuchando radio "Doble 9" 99.1 FM, debido a que me estoy interesando en el rock clásico y alternativo que promueve dicha emisora.



6. ¿Cuál es la última película que vio?



Acabo de ver "Bastardos sin gloria" de Quentin Tarantino. Pienso que le han ofrecido demasiados elogios, para lo que en realidad es esa película. No tiene punto de comparación con las grandes obras anteriores del director como "Tiempos violentos", "Kill Bill" o su obra prima "Reservoir Dogs".



7. ¿Qué libro ha leido este año?



"La Cuarta Espada" de Santiago Rocagliolo, que tiene muchas carencias narrativas, pero que está bien documentado además de poseer un excelente material fotográfico relacionado a la guerra interna en el Perú.



8. ¿Qué spot publicitario peruano le impactó este año?



Los spots publicitarios peruanos son muy pobres. La crisis creativa aún continúa en nuestro país.



9. ¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?



Miraflores es extraordinario. Ya llevo un año en este distrito y me resulta comodísimo para desplazarme hacia las demás zonas de la ciudad, por su ubicación centralizada.



Ahora que se retiró Manuel Masías el distrito volverá a ser lo que era antes, un lugar armónico y seguro.



10. ¿Por qué estudia Ciencias de la Comunicación?



Día a día voy comprobando lo fundamental que es esta carrera en todos los aspectos de la vida. Sin comunicaciones o medios masivos, la sociedad como la conocemos no podría subsistir. Comunicadores de calidad es lo que requiere un país tan diverso y desintegrado como el Perú. Pienso aportar en su desarrollo, ganando mi plata evidentemente, pero ayudando a que crezca de verdad.





lunes, 22 de noviembre de 2010

Internacionales

Primera víctima de la gripe AH1N1

Apocalipsis Ahora

A la paciente se le practicaron exámenes y se le detectó el virus que afecta el mundo


La pandemia tiene un tono apocalíptico

La fría mañana del 9 de abril en el estado mexicano de Oxaca, Adela Gutiérrez, se levantó de la cama sintiendo un fuerte malestar. Esto le resultó particularmente extraño, ya que venía siguiendo un estricto régimen médico debido a la diabetes que padecía desde hace dos años. La falta de aire sumada a la dificultad para respirar, aumentaban con el correr de las horas. Debido a su inexplicable estado, su hijo Eduardo la trasladó al hospital Jesús Salcedo, el más prestigioso de la localidad de Oxaca.

Al observar su estado, los médicos la internaron de emergencia. Adela permaneció cuatro días resistiendo el mal, se le practicaron exámenes en los que se les detectó el virus AH1N1, la pandemia global que parece una plaga bíblica. Su cuerpo no resistió y falleció la tarde del 13 de abril, en compañía de su único hijo.

Internacionales

De gripe porcina a AH1N1

Cambian nombre de pandemia

Se descubrió que la ingesta de la carne del cerdo no provoca la enfermedad

La enfermedad genera pánico en la población mexicana


La gripe porcina acaba de recibir el nombre de Gripe AH1N1. Esto debido a que se ha descubierto que los cerdos no son responsables de la enfermedad, según Keiji Fukuda, director de la OMS. Mientras tanto, en México se ha reportado la muerte de la primera víctima del mal, Adela Gutiérrez, de 38 años, quien falleció porque la neumonía que padecía se complicó. A raíz de ellos, se le realizaron unos análisis y se le detectó el virus. Todo esto, según el director del hospital Valdivieso, Jesús Salcedo, de Oaxaca, México.