La piratería sube como la espuma
"El sueño del pirata"
La última obra del Nobel MVLL es un éxito en cada semáforo

Los ambulantes realizan su "Agosto" en Noviembre
Vendo cultura y abarato los precios”, subraya, con orgullo, Julio Gómez, de cuarenta y seis años de edad, mientras ofrece a todos los conductores y transeúntes la última obra del Nobel Mario Vargas Llosa, “El sueño del Celta”. El precio del libro ese de 25 soles. Junto con sus tres hijos, se gana la vida como vendedor de libros piratas. Ellos han organizado un negocio que opera desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche en la esquina de las avenidas Javier Prado y Arenales en el distrito de San Isidro. Cuando se le pregunta cuánto gana en un día de trabajo sonríe. Dice que en una semana ha doblado sus ganancias gracias a la venta del último libro del Nobel peruano. Antes sacábamos veinte soles de ganancias. Hoy ganamos el doble. Sin empacho, declara que ya tiene 15 años en este ‘negocio’:
Es evidente que a la piratería no la frena nadie. Ante la arremetida pirata, la Cámara Peruana del Libro, salió al frente estimando que, en todo el Perú, se comercializan unas cien mil copias ‘bamba’ de “El sueño del celta”, el nuevo trabajo literario de Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010. Cabe señalar que, el precio al que se oferta la copia ilegal de "El sueño del celta" es superior a la que habitualmente suelen tener este tipo de mercadería, que supone el 40% de las ventas de libros en el país.
Para tratar de frenar la venta de más libros “bambas”, la editorial Alfaguara alista el lanzamiento de una edición popular de El sueño del celta. Además, en los próximos meses llegarán 10 mil nuevos ejemplares de la novela de Vargas Llosa, pues el libro se sigue vendiendo en nuestro país como pan caliente. A pesar del alto precio del libro original, 69 soles. Con esto, pretenden frenar el avance de una “industria” que no hace más que destruir las industrias culturales.