Powered By Blogger

martes, 13 de abril de 2010

EPIC 2015: El futuro que vivimos

El presente video nos sumerge en una secuencia de sucesos, que más allá de ser ciencia ficción, muestra la probable evolución de los medios informáticos en los próximos cinco años. La influencia y poder del gigante Google es cada día más notoria en la red, así como el crecimiento de la empresa, que se ve reflejado en todas las aplicaciones que posee, llámense sistemas de búsqueda, correos electrónicos, redes sociales, programas de almacenamiento, organización y publicación de imágenes, videos, blogs, noticias, entre otros.

La compañía ha creado sistemas que le permiten conocer los intereses personalizados de los usuarios. Esto puede generar que, en el futuro, se produzca una concentración de noticias y publicidad dirigida personalmente a cada uno de los usuarios de la red, ofreciéndole además la oportunidad de participar activamente en la red noticiosa e informativa por medio de los avances tecnológicos con los que se disponen.

De llevarse a cabo este proceso, la desaparición de las agencias noticiosas sería inminente. Ya que, partiendo del concepto que define la noticia periodística como aquello que interesa a la mayor cantidad de usuarios. Podríamos tener un panorama en el que toda la información de la red será más amplia, atractiva y personalizada de lo que jamás fue. Sin embargo, la función fiscalizadora del periodismo, dejará de existir y con ello, la posible difusión de valores de cuidadanía y democracia.

Cuestionario Base Personal


A continuación un revelador cuestionario que nos solicitó completemos, mi profesor Eloy Jáuregui, a los alumnos del curso de Fundamentos de la Información de la Facu de Comunicación de la ULIMA.



1. ¿Qué otra cosa hace además de estudiar en la Universidad de Lima?

Además de estudiar en la Universidad, trabajo en Starbucks, específicamente en el local que se encuentra al lado del hotel "Country Club" de San Isidro. Laboro ahí desde hace casi un año, me gusta mucho y me va muy bien. Pero ahora debo aprender a complementarlo con los estudios.

2. ¿Qué hizo en sus vacaciones? ¿Estuvo a gusto?

Mis vacaciones se prolongaron mucho más de lo previsto ya que, por múltiples motivos, se iniciaron en Diciembre del 2008 y acaban de culminar el día de hoy 5 de abril de 2010. Durante ese tiempo, empezé a trabajar, sobre todo para ocuparme en algo durante ese período.

3.¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?

Diariamente, leo "Correo" y "La Primera" para conocer dos puntos de vista polarizados de la noticia. Los fines de semana leo "El Comercio" y todas las semanas no me puede faltar la revista "Caretas".

4. ¿Qué programa de TV observa con frecuencia?

Si lo que quiero es enterarme de noticias veo "90 segundos", pero siendo sincero, es imposible que me pierda "Los Simpsons".

5.¿Qué emisora de radio escucha?

"RPP" Al levantarme en las mañanas y radio "oasis", porque aprecio mucho la música de las décadas de 1970, 1980 y 1990. No puedo creer que ya no existan la Ñ, ni "Z rock n' pop".

6. ¿Cuál es la última película que vió?

"Enamorándome de mi ex" una de las pocas comedias románticas con actores "de verdad" como Meryl Streep, Alec Baldwin y Steve Martin. Antes de eso, vi por sexta vez "La Naranja Mecánica" de Stanley Kubrick.

7. ¿Qué libro ha leido este año? ¿El anterior?

A mediados el año pasado leí "Hasta que me orinen los perros" de Fernando Ampuero. Un buen libro, una historia simple pero muy humana a la vez. Explora el lado turbio y corrupto de la sociedad limeña.




8. ¿Qué spot publicitario lo impactó este año?



Ningún spot publicitario local me ha impactado recientemente, considero que la publicidad televisiva está atravesando una crisis, de la cual parece no tener salida.



9. ¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?



Vivo en el "cosmopolita", noctámbulo y "chupístico" distrito de Miraflores desde Diciembre del año pasado. Estoy contento con mi barrio ya que es seguro, céntrico y de mucha actividad.



10. ¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?



Tengo proyectado trabajar en una empresa de publicidad o una consultora de marketing. Pero también me gustaría laborar en una estación de radio o en un canal de televisión. La carrera de comunicación es tan amplia y atractiva que me gustaría poder desempeñarme en múltiples campos. Es por eso que en un principio me gustaría aplicar a más de una especialidad de la carrera.

viernes, 9 de abril de 2010

La noche del 02 de junio de 2010 promete ser única...

Una noche recibí un regalo muy especial de la chica que más quiero en el mundo, se trataba de un CD que contenía canciones dedicadas a mí. Escucharlo fue una experiencia única, sublime, memorable. Todas las pistas habían sido cuidadosamente seleccionadas por su carga emotiva y sincera. Me hizo muy feliz.


El disco se estaba reproduciendo, de pronto una de las canciones emergió del silencio que se da entre cada pista y se presentó ante mí con un armonioso y sutil piano, acompañado de una guitarra acústica, cuyas arpegios adornaban la armonía de forma casi perfecta y la base de una batería poco perceptible que marcaba el ritmo parsimonioso y elegante de la pieza. Sin embargo, para mi sorpresa, surgió intempestivamente una voz aguardientosa, hiriente, con un acento español que sacudió mi mundo al iniciar la letra recitando:


"Yo no quiero un amor civilizado, con recibos y escenas del sofá
yo no quiero que viajes al pasado y vuelvas del mercado con ganas de llorar
yo no quiero vecinas con pucheros, yo no quiero sembrar ni compartir
yo no quiero catorce de febrero ni cumpleaños feliz...".


Por un instante perdí la noción del tiempo y me sumergí en la canción, de tal manera que los casi cuatro minutos y 30 segundos que se prolonga la canción, me parecieron infinitos. Todo cambió para mí, ya no pude ser el mismo y mi capacidad analítica de la música (que se limitaba principalmente a apreciar la ejecución musical y la composición armónica, sin tomar en cuenta la letra) evolucionó.


Pero lo que generó en mí un terremoto emocional, fue la llamada previa y el coro:


"...lo que yo quiero corazón cobarde
es que mueras por mí...
Y morirme contigo si te matas
Y matarme contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren"


La canción se llamaba "Contigo". El amor, la pasión o como cada uno quiera llamarle adquirió un nuevo significado para mí, me abrieron los ojos. Es cierto, utilizando términos científicos, el enamoramiento es en realidad un envenenamiento químico, pero si es así, no hay nada mejor que estar envenenado y morir a causa de haber ingerido varios litros de ese veneno.


Joaquín Sabina, señores. El dueño de dicha voz era él, "el genio de Úbeda", el flaco, "joaco" para los amigos, ese loco de aspecto desaliñado, adicto a la vida bohemia y a sus vicios, con pinta de borracho, con fama de mujeriego, eterno enamorado de Lima, ciudad que frecuenta mucho y donde vive su "Rosa de Lima, su rosa lejana", Jimena. Este tipo cambió mi visión de la música y despertó en mí una afición casi enfermiza por su obra, música y poemas. Ahora no puedo dejar de escucharlo. Por lo menos, debo escuchar una canción suya al día. Es una necesidad, soy un farmacodependiente de su poesía.


Acompañado de sus inseparables compañeros, los "señores compositores" Pancho Varona y Antonio García de Diego, lleva una carrera de casi treinta y cinco años, con más de quince álbumes y millones de discos vendidos a nivel mundial. Bien merecido se lo tiene Joaquín. Más tarde, descubrí canciones como "Y sin embargo", "19 días y 500 noches", "Aves de paso", "Besos con sal", "Pastillas para no soñar", "Calle melancolía, "A la orilla de la chimenea", "Y nos dieron las diez", "Conductores suicidas", "Por el boulevard de los sueños rotos", "princesa", y si sigo me faltarían blogs para completar la obra completa de este genio.


Tres meses después de conocer personalmente a Joaquín (porque yo siento que lo conozco, siento que es mi amigo, se que NO me conoce, pero nos llevamos bien), el Señor bendijo Lima y lo trajo para realizar un concierto y no sólo vino él, sino también otro monstruo su amigo "el Nano", ese que "no le roba nada y es su hermano", Joan Manuel Serrat, a quien dedicaré otro post. Efectivamente, en Diciembre de 2006 pasó por Lima la gira "Dos pájaros de un tiro" que unió a ambos genios a lo largo de toda España y Latinoamérica durante siete meses. Aquella noche fue apoteósica, me la pasé toda la noche abrazado a mi padre Jorge Alvarez von Maack (gran admirador y cultor de Joan Manuel Serrat), disfrutando de un repertorio extraordinario de canciones, donde cada uno interpretaba sus grandes éxitos, Sabina interpretaba a Serrat y Serrat cantaba lo de Sabina y luego ambos compartían escenario para hacernos cagar en los pantalones a todos los asistentes. Un conciertazo, un juergón, sólo así podría describir lo vivido en dicha velada.


Hace poco mis viejos me levantaron una mañana para darme una buena nueva, resulta que Sabina vuelve a Lima, con su gira "Vinagre y Rosas" este 2 de junio en el Jockey Club del Perú. Este jueves corrí a adquirir las entradas para toda mi familia, cuatro entradas en una zona privilegiada para poder revivir y contar una nueva historia. Espero que sea mejor que la última vez, que todo se de, que Joaquín nos deleite con lo mejor de él, con sus frases precisas, con sus jodas ácidas y sarcásticas y con su poesía, su música. El maestro Joaquín vuelve y los terremotos y sacudones estarán a la vuelta de la esquina.




lunes, 5 de abril de 2010

Señoras y señores con ustedes... mi primera entrada


Una nueva experiencia, esto de contar con un blog. Se trata de una palataforma comunicativa muy intersante y de amplias posibilidades. Desde esta fecha y hora soy, oficialmente, un blogger.

Partiré publicando una fotografía tomada por unos amigos el último sábado 3 de abril, en el estadio Alejandro Villanueva del distrito de La Victoria, más conocido como Matute, o como lo conocemos con cariños los hinchas cremas "el water". Como será evidente en mis siguientes publicaciones, la (U) ocupa un lugar muy importante en mi vida, efectivamente, debo confesar que soy un fanático desenfrenado de mi equipo, no hay partido al que no asista en Lima y Callao y alguna vez he tenido oportunidad de viajar a provincias para alentar al equipo en sus incursiones al interior del país.


Siempre siguiendo al campeón Universitario con mi hermano Percy, juegue donde juegue.